Si tienes un huerto ecológico y quieres información práctica, si buscas saber cuáles son los cuidados más adecuados o buscas información sobre alimentos ecológicos, en la editorial La Fertilidad de la Tierra editamos una revista y libros sobre agricultura ecológica, ganadería ecológica y alimentos ecológicos.
A través de estos libros, autores expertos ofrecen una visión tanto teórica como práctica de la agricultura ecológica, del huerto ecológico, de la fruticultura ecológica, de los alimentos ecológicos... que animan a contribuir a la ecología y al cuidado del medio ambiente.
Ayudar a los productores a comercializar sus productos y llegar a más clientes es el objetivo de la asociación Ekoalde a través del Centro de Acopio de Alimentos Ecológicos Ekoalde. Inaugurado el año pasado, este centro es el resultado de un análisis de INTIA y CPAEN sobre las necesidades del primer sector en el ámbito ecológico en el que quedó palpable la dificultad existente en la comercialización. “Los productores tienen vocación para la producción de alimentos de calidad, pero todas las demás actividades adheridas a la comercialización resultan, en muchos casos, una gran carga”, explica Aitor Pinillos, coordinador de Ekoalde.
Eau de Paris, principal compañía de agua pública de Francia y que da servicio a la ciudad de París, ha puesto en marcha su propio sistema de ayudas económicas –concebido con y para los agricultores– para proteger las cuencas de agua. Este sistema tiene por objetivo la adopción de sistemas agrícolas más sostenibles limitando, por ejemplo, el uso de insumos, fertilizantes y pesticidas y favoreciendo el desarrollo de la agricultura ecológica y las áreas de pastizales.
En el espacio radiofónico La casa de la palabra, de Radio Euskadi, Roge Blasco nos entrevistó ayer para hablar sobre la última de nuestras novedades editoriales, el libro El Canto de las Abejas, de Jacqueline Freeman.
Hasta el próximo 29 de abril está abierta la convocatoria 2020 del programa “Sistemas Alimentarios Territorializados para la transición hacia una alimentación sostenible”, de la Fundación Carasso, en la que buscan proyectos que identifican, aceleran o consolidan iniciativas alimentarias locales encaminadas a actividades económicas y sociales vinculadas a los sistemas alimentarios. La convocatoria está abierta a proyectos que desarrollan las siguientes modalidades.
La Comisión para la Alimentación, Agricultura y el Campo (RSA, en sus siglas en inglés), un organismo independiente establecido en 2017 para replantear la cadena alimentaria en el Reino Unido, ha elaborado un informe que alerta de los graves riesgos para la salud y el medioambiente que han generado décadas de agricultura intensiva, con resultados devastadores para el campo británico y el bienestar de las personas. Para erradicar esta situación la RSA propone un plan agroecológico a diez años que abarca a agentes públicos, privados y sociales.
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) celebrará su XIV Congreso Bienal en Palma de Mallorca, del 14 al 17 de octubre, con el título Soberanía alimentaria y Emergencia climática, como una “oportunidad única” para abordar ambas cuestiones, imprescindibles para la transición agroecológica de nuestro sistema agroalimentario. La situación de emergencia climática y ambiental, subraya la SEAE, reclama respuestas urgentes por parte de todos los ámbitos de la sociedad “que vayan más allá de los compromisos en papel y los grandes acuerdos con objetivos a largo plazo”.
Calle Santa María, 115. 31272 Artaza (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.