URGENCI, la Red Europea de Agricultura Sostenida por la Comunidad (ASC), celebró un encuentro en Bruselas en mayo, en el que sus miembros (provenientes de 12 países) tuvieron la oportunidad de compartir nuevamente sus experiencias y de redefinir sus mensajes, y en el que reiteraron su apoyo a una política agroalimentaria común para el cambio ecológico radical, “un cambio que ya está en marcha en la ASC”.
La SEAE ha elaborado un documento que recopila estudios e investigaciones publicadas durante los últimos 15 años sobre las principales contribuciones de la producción ecológica a tres ámbitos: al medioambiente, a la salud de las personas y la calidad de los alimentos y a una sociedad más justa y equitativa. Para evidenciar las bondades de la agricultura y ganadería ecológicas (y otras formas de producción de alimentos) como una alternativa sostenible ante la agricultura industrial, han publicado el informe “Evidencias científicas sobre la producción ecológica”.
Allan Savory, naturalista, ganadero y precursor del método para la gestión de los ecosistemas con el uso de ganado, el Manejo Holístico, visitó varias fincas e iniciativas del Estado español y Portugal el pasado mes de junio. Esta “gira ibérica”, organizada por aleJAB-Manejo Holístico y nodo ibérico del Savory Institute, sirvió para dar a conocer este enfoque que concilia algunas visiones ancestrales de la ganadería (redileo, trashumancia, pastoreo rotativo…) con las últimas innovaciones y conocimientos sobre la relación entre tierra, agua, vegetación y animales.
Los futuros retos que la nueva normativa de producción ecológica europea traerá en 2021 centraron unas jornadas organizadas en Vitoria por la SEAE, con el fin de conocer las valoraciones del sector en el marco de las semillas, así como establecer prioridades de actuación. Las conclusiones se trasladarán a Europa –en el marco del proyecto LIVESEED– para que sean tenidas en cuenta ante la inminente implantación de la nueva normativa.
Del 19 al 27 de octubre, Barcelona acoge una nueva edición de la SetmanaBio por la alimentación ecológica, un evento que aglutina decenas de actividades organizadas por los propios protagonistas del sector ecológico que quieren dar a conocer y promocionar la producción y la alimentación ecológicas entre la población.
La agroecología reduce las emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero a la vez que redunda en el beneficio de la biodiversidad, la conservación de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la salud humana. Estas son las conclusiones del estudio elaborado por tres investigadores para IFOAM y titulado “Diez años para la agroecología: ‘Agroecología y neutralidad de carbono en Europa para 2050: ¿cuáles son los problemas?’”, estudio que establece como premisa alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, a más tardar para 2070.
Calle Santa María, 115. 31272 Artaza (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.