Destaca en el informe que sólo algunos donantes –Francia, Suiza, Alemania, la FAO y el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola– han reconocido a la Agroecología como una solución clave para construir sistemas alimentarios sostenibles. Estudios recientes han destapado que Reino Unido y Bélgica destinan a la agroecología tan sólo una pequeña parte de su ayuda al desarrollo. “Con los desafíos compuestos del cambio climático, la presión sobre la tierra y el agua, los problemas de salud inducidos por los alimentos y las pandemias como COVID, necesitamos un cambio ahora. Y esto comienza con el flujo de dinero hacia la agroecología ".
Desde IPES-Food señalan que los intereses creados y las relaciones desiguales de poder “están apuntalando las prácticas agrícolas basadas en una obsesión por las soluciones tecnológicas que están dañando las tierras y los medios de subsistencia, y creando una dependencia en las mayores empresas agrícolas del mundo. La agroecología ofrece una salida a ese círculo vicioso”. Para acelerar este cambio llaman a los donantes a cambiar hacia modelos de financiamiento a largo plazo, codiseñados por agricultores y comunidades, con mayor proporción de fondos destinados a organizaciones africanas y con mayor transparencia. Es crucial repensar cómo, a quién y a qué tipo de proyectos se asignan estos fondos. Se requiere superar los “bloqueos”, cambiar la forma en que se establecen las prioridades y acelerar el desarrollo y la difusión del conocimiento agroecológico. Para ello el estudio da una serie de recomendaciones dirigidas a aquellos que buscan promover la agroecología dentro de sus propias instituciones.
Informe: www.ipes-food.org
Calle Santa María, 115. 31272 Artaza (Navarra) Spain - Tel. 948 539216 - Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.